He recibido del arquitecto Rafael Manene estos planos del proyecto que en su día presentó para la construcción de un puerto deportivo y nuevos pantalanes en Plentzia, sin que afectara a la ría en los tramos puente-Astillero y Astillero-puerto actual.
Esto es lo que me decía Rafa:
Soy Rafael Manene. Y estuve formando parte de la última plataforma hace unos años donde se abordó el tema de la ría y presenté y está dibujado un puerto deportivo en la zona que se ha ganado, durante años, al mar. Me refiero a la zona de playa que prácticamente no se utiliza. Seria un puerto mayor que el actual y con poca distancia a San Valentín. Sí hay que dragar para poder usar el nuevo puerto para los barcos de mayor calado y dedicar el antiguo a embarcaciones de menos eslora, con un mayor número de pantalanes.
Como puede observarse, no tiene nada que ver con el proyecto oficial que se pretende acometer.
Carlos Olazabal ha comentado en este blog que dicho proyecto no solo no fue rechazado en su día sino que fue bien visto desde el punto de vista técnico a expensas de complementarlo con un estudio de mareas y corrientes. Aquí lo dejo para que pueda ser conocido por todas aquellas personas interesadas y sirva para abrir un necesario debate para la mejor solución para la ría de Plentzia.
Es obvio que siguen siendo necesarios los estudios de mareas y corrientes y, especialmente, la acometida del imprescindible dragado de la ría sin que afecte al Paseo de la Ribera.
A mi juicio, la solución de la ordenación de las embarcaciones de la ría de Plentzia no pasa por asumir el actual proyecto sin disponer y analizar las alternativas existentes. Algunas, como la que incluye el dragado previo, puede ser más costosa, pero la Administración no puede olvidar que se trata de una infraestructura necesaria para los próximos decenios y, por tanto, amortizable en un largo periodo de tiempo, por lo que no se debe escatimar recursos públicos con una visión cortoplacista, sin poner encima de la mesa todas las opciones y se aborde un debate no solo técnico sino también participativo por los usuarios y vecinos de la zona, incluyendo a los de Plentzia, Gorliz y Barrika.
Deja una respuesta