Los vecinos de Plentzia, villa marinera fundada el año 1299 por Diego López de Haro, el mismo señor de Bizkaia que también fundara Bilbao un año más tarde, andan revueltos… y preocupados. Con razón. La ria reúne cientos y cientos de embarcaciones de recreo, también algunas, no muchas, de pesca, desparramadas de manera anárquica, sin ningún criterio de ordenación, desde el puente hasta el Astillero y desde ahí hasta el puerto.
Basta echar un vistazo a estas pocas fotografías para darse cuenta de ello.
Ante la situación actual de cientos de botes, gasolinos y embarcaciones de todo tipo, nadie duda de la necesidad de un arreglo urgente. Pero es evidente que, siendo inexcusable la ordenación, no da igual cómo se haga.
Ni siquiera está claro que haya que acometer la construcción de pantalanes antes de resolver el problema del dragado de la ría, nunca bien resuelto, agravado desde la desaparición del puente antiguo de piedra, como consecuencia de las inundaciones de 1983.
En democracia no es lo mismo imponer desde las instancias del poder un determinado proyecto que escuchar críticas y sugerencias a los vecinos y usuarios que contribuyan a mejorar lo que se pretende hacer. El ayuntamiento, representante de todos, no puede escudarse en la falta de competencias y debería ser capaz de lograr una participación ciudadana efectiva antes de asumir el proyecto definitivo.
Seguro que abundarán propuestas, muchas de ellas aprovechables.
Soy Rafael Manene. Y estuve formando parte de la última plataforma hace unos años donde se abordó el tema de la ría y presenté y está dibujado un puerto deportivo en la zona que se ha ganado, durante años, al mar. Me refiero a la zona de playa que prácticamente no se utiliza. Seria un puerto mayor que el actual y con poca distancia a San Valentín. Sí hay que dragar para poder usar el nuevo puerto para los barcos de mayor calado y dedicar el antiguo a embarcaciones de menos eslora, con un mayor número de pantalanes.
Kaixo a todos ¡Ojalá más vecinos de Plentzia, Barrika, Gorliz, etc, junto con todo el resto de ciudadanos que visitan esta preciosa Ría pensaran como tú! Por desgracia parece que este asunto solo concierne a los que hacemos algun tipo de actividad en la ría y a otros pocos que la aman sin más y ven que desde las Instancias únicamente imponen acciones como la que pretenden hacer ahora ¡Lo que daría por despertarme algun día leyendo alguna acción que aporte algo a este bonito entorno que tenemos, en vez de desnaturalizarlo!